jueves, 30 de septiembre de 2010

WTF es un 555?

Descripción de las terminales del Temporizador 555
Pines del 555.
  • GND (normalmente la 1): es el polo negativo de la alimentación, generalmente tierra.
  • Disparo (normalmente la 2): Es en esta patilla, donde se establece el inicio del tiempo de retardo, si el 555 es configurado como monostable. Este proceso de disparo ocurre cuando este pin va por debajo del nivel de 1/3 del voltaje de alimentación. Este pulso debe ser de corta duración, pues si se mantiene bajo por mucho tiempo la salida se quedará en alto hasta que la entrada de disparo pase a alto otra vez.
  • Salida (normalmente la 3): Aquí veremos el resultado de la operación del temporizador, ya sea que esté conectado como monostable, astable u otro. Cuando la salida es alta, el voltaje será el voltaje de alimentación (Vcc) menos 1.7 Voltios. Esta salida se puede obligar a estar en casi 0 voltios con la ayuda de la patilla de reset (normalmente la 4).
  • Reset (normalmente la 4): Si se pone a un nivel por debajo de 0.7 Voltios, pone la patilla de salida a nivel bajo. Si por algún motivo esta patilla no se utiliza hay que conectarla a Vcc para evitar que el 555 se "resetee".
  • Control de voltaje (normalmente la 5): Cuando el temporizador se utiliza en el modo de controlador de voltaje, el voltaje en esta patilla puede variar casi desde Vcc (en la práctica como Vcc -1 voltio) hasta casi 0 V (aprox. 2 Voltios). Así es posible modificar los tiempos en que la salida está en alto o en bajo independiente del diseño (establecido por las resistencias y condensadores conectados externamente al 555). El voltaje aplicado a la patilla de control de voltaje puede variar entre un 45 y un 90 % de Vcc en la configuración monostable. Cuando se utiliza la configuración astable, el voltaje puede variar desde 1.7 voltios hasta Vcc. Modificando el voltaje en esta patilla en la configuración astable causará la frecuencia original del astable sea modulada en frecuencia (FM). Si esta patilla no se utiliza, se recomienda ponerle un condensador de 0.01μF para evitar las interferencias.
  • Umbral (normalmente la 6): Es una entrada a un comparador interno que tiene el 555 y se utiliza para poner la salida a nivel bajo.
  • Descarga (normalmente la 7): Utilizado para descargar con efectividad el condensador externo utilizado por el temporizador para su funcionamiento.
  • V+ (normalmente la 8): También llamado Vcc, alimentación, es el pin donde se conecta el voltaje de alimentación que va de 4.5 voltios hasta 18 voltios (máximo). Hay versiones militares de este integrado que llegan hasta 18 Voltios.

Adictos al sonido del corazon



Entre otros es un proyecto que retoma Dora Garica artista recien seleccionada para re´presentar el pabellon español en la bienal de venecia

categoria - net-art



Secretamente y sin que nadie se haya dado cuenta hasta ahora, una nueva moda se ha extendido entre nuestros jóvenes: el vicioso hábito de escuchar exclusivamente los latidos del propio corazón. Los que han dado en llamarse a sí mismos "Heartbeaters" (latedores, los que laten) sufren una percepción alterada de lo real, el mundo exterior reducido a un puro eco de sus propios espacios interiores. Esta percusión íntima influye en pensamientos y conductas, y es adictiva.

jueves, 23 de septiembre de 2010

EL SONIDO Y SUS CUALIDADES

Consulten las siguientes ligas para conocer más sobre el sonido, el sistema auditivo y la acústica. Además, anexé un test donde pondrán a prueba lo que comprendieron de su navegación.

El sonido y sus cualidades






Test: Repasa El Sonido y sus Parámetros









Test: Sobre Altura, Intensidad y Timbre

domingo, 5 de septiembre de 2010

Como elaborar un proyecto!

Aqui les dejo un link con un PDF que pueden guardar y revisar para tener una idea de como realizar un proyecto.
Hechenle un ojo, Espero que les sirva, no solamente para esta clase sino para cualquier proyecto!

Buen fin de semana.

darle clik aqui  
o copy and paste:
http://dali.artes.uaem.mx:8080/documentos/download/como_elaborar_proyecto_cultural.pdf

Chequen esta pagina

http://01sj.org/ 

martes, 31 de agosto de 2010

Conlon Nancarrow compositor para pianolas mecánicas

Revisemos a un autor que le apostó a la composición musical específícamente para ser interpretada por una máquina, un piano mecánico conocido como "pianola". Este instrumento funcionaba a través de rollos perforados que activaban el mecanismo del teclado del piano y así  automáticamente se producía la intepretación de canciones compuestas propiamente para el instrumentista humano no para la pianola. En cambio Nancarrow es un revisionista directo de Henry Cowell y las ideas forjadas por Marshall McLuhan en donde el primero propuso la polirritmia a través de riguras rítmicas complejas e interpretadas de forma simultánea y, propiamente McLuhan desarrolla toda una revisión epistemológica de los medios de comunicación así como de las máquinas semióticas a fin de abolir la automaticidad de su consumo, sino que el hombre moderno debía que rediseñar dichos artefactos e instituciones que los empleaban.